Cultura de seguridad
Estamos convencidos de que la seguridad es un elemento fundamental en nuestra relación con la comunidad y con nuestros clientes, usuarios, empleados, proveedores y accionistas. Por lo tanto, nos aseguramos de que nuestros sistemas cumplan con criterios de seguridad que mejoran a la protección de la información y, por tanto, a la prevención del fraude.
Política de seguridad
A través de la más alta tecnología, el personal de La Nacional trabaja permanentemente para preservar la integridad y la confidencialidad en el manejo de la información financiera de nuestros clientes y salvaguardar sus intereses.
Código de ética
Impulsamos estrictos principios y normas de conducta ética para todos los empleados y directivos de La Nacional. Procuramos garantizar que nuestro equipo actúe apegado a los mejores estándares de integridad y honestidad a la par con los valores éticos que nos caracterizan, siempre de conformidad con las mejores prácticas empresariales a nivel internacional.
Confidencialidad e integridad
Protegemos la información confidencial personal y financiera que nuestros clientes nos confían.
El intercambio de información entre nuestro portal y el cliente es seguro debido a la protección del canal de comunicación mediante tecnología SSL (Secure Socket Layer). En adición a los máximos estándares de seguridad nacionales e internacionales, cumplimos con esmero las regulaciones de la Superintendencia de Bancos.
Mecanismos para tu protección
Alertas y notificaciones La Nacional en Línea
La Nacional en Línea es un servicio gratuito que permite recibir mensajes de texto al celular o correos electrónicos cada vez que se registra actividad en tus productos, de acuerdo a los parámetros que previamente establecidos. De esta manera, puedes reaccionar de forma rápida y efectiva ante cualquier irregularidad.
Usuario
Es una credencial por ti, que te hace único, y que se utiliza para identificarte en la plataforma en línea. Debe contar con un grado de complejidad acorde a la seguridad deseada, contemplando letras y números.
Monitoreo
El fraude es una amenaza que afecta particularmente a los usuarios y clientes de las entidades financieras. Para contrarrestrar sus diferentes modalidades, en La Nacional contamos con herramientas sofisticadas de análisis de transacciones que nos permiten identificar operaciones inusuales para prevenir fraudes contra los productos de nuestros clientes. Entre estas herramientas podemos destacar:
- Servicio de apoyo a sucursales y cajeros automáticos por parte del grupo de apoyo motorizado.
- Supervisión por video en cajeros automáticos y sucursales para monitoreo y vigilancia.
- Personal de seguridad para la vigilancia física en las sucursales que así lo requieran.
- Trabajo conjunto con las autoridades para desmantelar los grupos que emplean estas modalidades delictivas.
Desconexión automática por inactividad
Por motivos de seguridad, después de siete minutos de inactividad en La Nacional en Línea, se inicia la desconexión automática de la sesión.
Claves
Cada vez que realices transacciones que impliquen movimiento de dinero, verifica la seguridad de tus claves a través de cambio de clave, bloqueo de clave, segunda clave y otras prácticas tendentes a combatir el fraude. Te recomendamos cambiar la clave de acceso por lo menos una vez al mes para proteger la seguridad de tus ahorros.
Por razones de seguridad, el acceso se bloqueará automáticamente luego de tres intentos fallidos ingresando una clave incorrecta en cualquiera de los canales transaccionales.
Recomendaciones de Seguridad ante los correos phishing:
- Aprende a identificar la ingeniería social en los correos que intentan provocar que realices alguna acción como; hacer clic en un vínculo, descargar un archivo adjunto o insertar datos.
- Mantente alerta a correos provenientes de remitentes conocidos pero que parecen ser demasiados buenos para ser verdad
Consejos de seguridad en el uso de nuestros canales
Usando La Nacional en Línea
Compartimos contigo algunos consejos de seguridad que debes tomar en cuenta cuando realices consultas y transacciones a través de La Nacional en Línea:
- Te recomendamos que no accedas a la página web de La Nacional por medio de buscadores. Ingresa directamente digitando en la barra de direcciones https://www.lanacionalenlinea.com.do. Tu navegador presentará un ícono con un candado cerrado. Confirma que la dirección URL inicia con https: //, lo que validará que la encriptación está activa. Para garantizar el acceso seguro a La Nacional en Línea la barra del navegador debe estar en color verde.
- No realices tus operaciones financieras desde lugares públicos o cafés con internet (redes wifi públicas), pues suelen funcionar con conexiones y equipos poco seguros.
- Utiliza únicamente tus equipos personales (computadora, tableta o teléfono inteligente) para realizar tus transacciones en línea.
- A través de tu técnico de confianza, instala y actualiza programas de protección (antivirus) en dispositivos móviles y de escritorio.
- Asegúrate de utilizar un navegador web en su última versión y configurado para detectar falsas páginas con el filtro Smartscreen.
- Ingresa tú mismo y de forma secuencial la información confidencial cada vez que lo requieras. Rechaza la opción de “autograbado” o “recordar siempre” en los navegadores.
- Mientras estés conectado en tu Banca por Internet, procura no tener simultáneamente sesiones de mensajería instantánea. Si lo haces, utiliza navegadores diferentes.
- Luego de realizar la transacción asegúrate de cerrar la sesión.
- Tus claves son confidenciales, no las compartas y custódialas de manera adecuada. Usa responsablemente los accesos a las páginas web, pues así protegerás la información sensible y evitarás fraudes virtuales.
- No guardes archivos con las claves de tus productos en tu computador.
- Nunca respondió a solicitudes de información personal a través del correo electrónico. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros.
- Ante cualquier duda o transacción sospechosa recuerda contactarnos a nuestros canales acostumbrados: (809)731-3333 desde la ciudad y 1 (809) 200-3333 desde el interior sin cargo o * 256 (desde tu celular Claro).
Recomendaciones de Seguridad para la realización de tus Transacciones en líneas:
- Cambia con frecuencia la contraseña de tu usuario de la App La Nacional en Línea
- Utiliza contraseñas robustas evitando el uso de información personal como nombres o fechas de nacimiento
Usando La Nacional desde el Móvil
Cuando utilices la aplicación La Nacional desde tu móvil recuerda los siguientes consejos de seguridad:
- Cierra las sesiones abiertas al finalizar o al alejarte de tu dispositivo móvil.
- Tus claves son confidenciales, no las compartas y custódialas de manera adecuada. Usa responsablemente los accesos a la aplicación La Nacional Móvil para proteger tu información sensible y evitar fraudes virtuales.
- Si has perdido tu celular, solicita inmediatamente la inactivación de tus canales electrónicos a través de las líneas de atención al cliente o acudiendo a la oficina más cercana.
- La Nacional no te llamará ni solicitará a través de correos electrónicos o mensajes de texto tus claves o códigos de activación.
Usando nuestras tarjetas en comercios
- Al utilizar las tarjetas de crédito o débito La Nacional en comercios debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si tu tarjeta cuenta con esta tecnología, exige que la transacción se realice bajo lectura del chip.
- Nunca pierdas de vista tu tarjeta débito y / o crédito. Verifica que no existan elementos extraños en el punto de venta (POS).
- No permitas que tomen fotocopias o fotografías de tu tarjeta de crédito.
- No permitas que pasen tu tarjeta por elementos diferentes al punto de venta (POS).
Usando cajeros automáticos (ATM)
Realiza tus transacciones en los cajeros automáticos La Nacional siguiendo estos consejos:
- Si el cajero presenta fallas o si observas elementos extraños, presiona la tecla cancelar y no digites la clave ni introduzcas tu tarjeta.
- Asegúrate de que las demás personas que quieran hacer uso del cajero conserven una distancia prudente. Evita que vean tu información cubriendo el teclado al momento de digitar tu clave. Recuerda que “la clave es no dejar ver la clave”.
- Que nadie te ayude o te presione. No acepta ayuda de extraños o terceros para realizar tus operaciones.
- No te retires del cajero durante la transacción. Finalízala por completo.
- Elige claves difíciles de deducir, y recuerda que la clave es personal, confidencial e intransferible.
Recomendaciones de Seguridad al usar cajeros automáticos:
- Al digitar tu PIN en el ATM o POS, cubre el teclado evitando que sea visible lo que digitas.
- Evita realizar transacciones en cajeros automáticos ubicados en lugares solitarios
Modalidades de fraude y cómo protegerte.
Según la ACFE-Asociación de Examinadores de Fraude Certificados, el fraude es definido por el Black’s LawDictionaryse como: “La tergiversación a sabiendas de la verdad o la ocultación de un hecho material para inducir a otro a actuar en su perjuicio”. Por tal razón, te presentamos algunas modalidades de fraude y nuestras recomendaciones para que puedas protegerte.
- Esta modalidad consiste en copiar la información de la banda magnética de la tarjeta de crédito o débito, a través de dispositivos pequeños de clonación, tableros falsos y cámaras para grabar la contraseña en los cajeros automáticos.
¿Cómo puedes protegerte?
- Antes de usar un cajero automático, verificar si no existe ningún dispositivo o dispositivo extraño en el lector de la tarjeta, en la parte superior del cajero o en el teclado. Si sospecha que el cajero posee algún dispositivo extraño, marca inmediatamente al 809-688-6631 opción.
- Nunca aceptes ayuda de una persona cuando realizas tus consultas o transacciones.
- No permitas que ninguna persona vea tu clave al momento de introducirla.
- No pierda de vista tu tarjeta cuando realice pagos en comercios.
Cambiazo: Es una modalidad o táctica en el cual el delincuente le ofrece ayuda a la víctima y sin que esta se percate, procede a cambiarle la tarjeta por otra, que normalmente ya está cancelada y luego que la víctima se retira, realiza las transacciones fraudulentas .
Cabe destacar que, el cambiazo ocurre con mayor frecuencia en cajeros automáticos y con menor frecuencia en establecimientos comerciales.
¿Cómo puedes protegerte?
- Nunca aceptes ayuda de una persona cuando realizas tus consultas o transacciones.
- No permitas que ninguna persona vea tu clave al momento de introducirla.
- Cambia tus contraseñas con frecuencia.
Ingeniería Social: Es la práctica, método o conjunto de técnicas que utilizan los cibercriminales para obtener información confidencial a través de la manipulación de los clientes.
Los cibercriminales suelen utilizar el teléfono o internet para engañar a las personas, fingiendo ser, por ejemplo, empleados de algún banco o alguna otra empresa, un compañero de trabajo, un técnico o un cliente.
¿Cómo puedes protegerte?
- No abras ningún correo electrónico de fuentes que no sean de confianza.
- La Asociación La Nacional nunca te pedirá información confidencial, como: número de tarjeta, CVV, fecha de vencimiento, contraseña, entre otros.
- Infórmate sobre los nuevos riesgos de ciberseguridad.
- Nunca compartas información confidencial.
- Mantén actualizado software antimalware y antivirus.
8 técnicas de ingeniería social más usadas por los cibercriminales.
Recomendaciones de Seguridad para prevenir fraude
Phishing
Tipos más comunes, cómo prevenirlos y métodos más utilizados para su implementación.
En La Nacional, proteger tu información es nuestra prioridad. Descubre nuestras recomendaciones esenciales para cuidarte contra el phishing.
Whaling: Suplantación de altos cargos de la organización para obtener información sensible o realizar acciones fraudulentas.
Métodos de prevención:
- Utilice métodos de confirmación que aseguren que la identidad del remitente correcto, (llame directamente al remitente, confirme con él).
- Asegure su correo y acceso a redes sociales con verificación de dos pasos (ej. Código único a su teléfono).
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
Smishing: Ataques a través de mensajes de texto simulando ser entidades confiables, como bancos.
Métodos de prevención:
- No hacer clic en enlaces sospechosos.
- Mantener actualizado su dispositivo, con los últimos parches de seguridad habilitados por el fabricante.
- No instale aplicaciones que provengan de directamente del internet, utilice siempre el PLAY STORE (Android) appstore (IOS).
- Verificar la identidad del remitente antes de proporcionar información personal.
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
Whishing: Similar al Smishing, pero utilizando mensajes de WhatsApp para engañar a las víctimas.
Métodos de prevención:
- Este al tanto de las medidas de seguridad de WhatsApp.
- Utilizar verificación en dos pasos, ni no lo tiene activo, actívela en las configuraciones de WhatsApp.
- Configurar la privacidad, para proteger su información personal.
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
Pharming: Redirección a sitios web fraudulentos que parecen legítimos para robar información personal.
Métodos de prevención:
- Asegurarse que la página tenga delante (https://), y que no presente error de certificado
- Verificar que sea el enlace correcto.
- Estar atento a solicitudes de información inusual.
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
SIM Swapping: Duplicación de la tarjeta SIM para suplantar la identidad y cometer fraudes financieros.
Métodos de prevención:
- Estar atento a actividades sospechosas con su dispositivo, desconexiones, perdida de señal.
- Aplicar acceso de dos pasos en su dispositivo y acceso a su sim card.
Spear Phishing: Mensajes personalizados dirigidos a individuos específicos utilizando información detallada para aumentar la efectividad del ataque.
Métodos de prevención:
- No abrir correos sospechosos.
- Verificar y asegurarse que el remitente sea válido, confirme siempre con el remitente, no abra enlaces o documentos adjuntos, sin antes confirmar su veracidad con el remitente.
- Evitar publicar información personal en las redes sociales.
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
Vishing: Uso de llamadas telefónicas fraudulentas para obtener información sensible.
Métodos de prevención:
- No compartir información personal por teléfono.
- Asegurarse de que la llamada sea válida, confirmando por otro método la identidad del remitente.
QRshing: Engaños a través de códigos QR que dirigen a sitios web falsos.
Métodos de prevención:
- No escanear código QR de fuentes desconocidos.
- Mantenga actualizado su dispositivo.
- Instalar un Antimalware en su teléfono y manténgalo actualizado.
Métodos más comunes
- Dirección de correo electrónico del remitente: Verifica si el remitente del correo electrónico es desconocido o utiliza una dirección no oficial.
- Enlaces sospechosos: Si el correo contiene enlaces que te dirigen a sitios web diferentes a los esperados o si el URL parece extraño o incorrecto, es un signo de alerta. No hagas click en esos enlaces.
- Nombres de dominio sospechosos: Examina el dominio en las direcciones de correo electrónico y enlaces. Los dominios ligeramente alterados o extraños pueden ser señales de phishing.
Recuerda, en La Nacional nunca te pediremos información confidencial ni el acceso a nuestra plataforma digital por correo electrónico. ¡Protege tus datos con nosotros!